Ir al contenido principal

DIBUJOS exposición 27 de febrero 2019




La exposición DIBUJOS es de trabajos realizados en el último año,
estos están expuestos de dos maneras: en la pared y sobre una mesa,
lo cual permite un viaje visual diferente,
la vista aérea remite a una lectura que busca enfatizar
el modo de trabajo y la literatura oculta
en donde se extienden y amplían líneas grafismos y tramas
entre frases o poesías completas casi ilegibles…
caligramas entre símbolos remos escaleras ríos islas flechas 
un hibrido entre líneas y estrofas.
Todos son de tinta sobre papel, pienso en un aforismo que acompaña:
“Has venido al mundo que no entiende nada sin palabras,
casi sin palabras.” (A.P.)

Como anteriores trabajos,
la vista aérea nos remite a cartografías de mapas terrestres
inventados, hoy, los pienso como una extensión del propio cuerpo,
reconocido en su pequeñez y finitud como una isla
necesitada de puentes o de alas, como paradoja, este reconocer
cuerpo-mapa, lleve a una mirada más rica,
la de sabernos sin límites
esto finito parte de la infinitud sin necesidad de puentes,
de líneas divisorias, de una frontera,
una mirada que hable de la extensión
y de la unidad en la diversidad o el modo en que
la riqueza de la diversidad invita a la Unidad.
Sobre el papel en blanco se extiende la tinta: puntos, líneas
muchos dibujos que son siempre el mismo DIBUJO.

En el montaje, realizado el día previo a la inauguración decidí
sumar trabajos antiguos, algunos realizados en la ciudad de Viena,
2004-2005. Son ejemplo de los primeros trabajos realizados
con tinta sobre papel formato A3 que de manera ininterrumpida
realizo desde la fecha. Además la exposición cuenta con otras
dos vertientes: un dibujo que alberga la poesía que acompañó
a la instalación Plural: “Este es el bosque” de Eunice Odio y
unos dibujos que son un relato en líneas y puntos de Canto a la Ermita
del tejado de paja.
Dedico la exposición a mi compañera Gisela.
Ruben Caruso 27 de febrero 2019
                                                                                                                                 




Comparto:
“si deseas conocer al inmortal que vive en la choza, aquí y ahora,
no te apartes de este saco de piel”
Canto a la Ermita del tejado de paja. Sutra
“no has venido a este mundo, eres este mundo” Mariá Corbí
“lugares caminos nada” Rumi
“islas puentes alas, mis tres vidas separadas, mis tres muertes unidas” Antonio Porchia
“todo celeste velozmente pasa, pero no en vano” Hoelderlin






Comentarios

Entradas populares de este blog

armada frágil

 

jugar a jugar

 Jugar a jugar A propósito en estos días de olimpiadas, este encuentro del maravilloso mundo de los juegos globales chirría cierto devenir del juego en absoluta competitividad. En estos días, una maravilla de gimnasta declina su participación producto de la presión social devenida en presión mental, devenida en estrés y un sentimiento de tener “al mundo sobre su espalda”. Qué mundo (quizás, la nación a la que pertenece) será el que esta muchacha de apenas 24 años tiene sobre su cuerpo, no lo sabemos, es otro debate y no viene al caso. Lo que si viene a colación es que ante un hecho similar (presión pública) con otra deportista y un enorme deportista de élite admirado por gran parte de la humanidad (y no exagero), este competidor y cara visible de una banca internacional (que por cierto cambió por otra) regaña a esta colega por no cumplir con la regla de someterse públicamente ante los medios de comunicación y las corporaciones que hacen posible este juego, perdón, deporte d...

aprehendiendo de la animalidad: 1

                                                                                                            GRATITUD                                                APREHENDIENDO DE LA ANIMALIDAD                                                                ABANDONAR- SOLTAR                                       INDAGAR EL REPOSO EN MILES DE POSES P...