Ir al contenido principal

Cada día que pasa

Cada día que pasa.
Sin excepción, casi por naturaleza o desatino,
todos los días, a la mañana, temprano,
ando por este camino. Llego tarde al trabajo y con
alegría, cuando es necesario llegar más temprano
y con indignación o repugnancia o sed
de venganza o rabia. Todo esto
no me martiriza ni me apena, aunque parezca
lo contrario y tenga olor a traición;
sé muy bien,con toda impaciencia, que el ocio
llegará algún día con la revolución. Y que ni una cosa
ni la otra vienen de la tristeza o de la impotencia.
Voy cansado, es cierto, harto como todo el mundo que se precie,
o con desaliento; pero nunca falta
alguna cosa, un olor,
una risa que me devuelva,
para valer la pena;
recién entonces empiezo a convencerme;
calles sucias y bocinas y el tráfico
alucinado y dormido todavía; viejos conocidos,
como el destino
o la bruma de la ciudad. Y
el mal semblante; la desconfianza
en los ojos, en los grandes ojos de la gente
hechos para volar. Manos enrarecidas
que rodean
la calle sitiando su respiración.
Dominadosdel mundo; empleadas
tersas y vulgares bajando
de coches lujosos de los dueños
de otras empleadas, y así sucesivamente.

Paco Urondo

Comentarios

Entradas populares de este blog

armada frágil

 

DIBUJOS exposición 27 de febrero 2019

La exposición DIBUJOS es de trabajos realizados en el último año, estos están expuestos de dos maneras: en la pared y sobre una mesa, lo cual permite un viaje visual diferente, la vista aérea remite a una lectura que busca enfatizar el modo de trabajo y la literatura oculta en donde se extienden y amplían líneas grafismos y tramas entre frases o poesías completas casi ilegibles… caligramas entre símbolos remos escaleras ríos islas flechas   un hibrido entre líneas y estrofas. Todos son de tinta sobre papel, pienso en un aforismo que acompaña: “Has venido al mundo que no entiende nada sin palabras, casi sin palabras.” (A.P.) Como anteriores trabajos, la vista aérea nos remite a cartografías de mapas terrestres inventados, hoy, los pienso como una extensión del propio cuerpo, reconocido en su pequeñez y finitud como una isla necesitada de puentes o de alas, como paradoja, este reconocer cuerpo-mapa, lleve a una mirada más rica, la de sa...
Para que los hombres Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores para que las cosas sean ellas mismas: sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos hasta nuetro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra. Sí, el nocturno en pleno día Sí, el „nocturno en pleno día“. Qué reposante la sombra, el baño del asombra. Algunos brillos, algunas florescencias.Y, ah, reencotrar el centro de relación. Delicias de la flores submarinas, frágiles delicias. La noche íntima está llena del mundo. E...