Ir al contenido principal

ANDREI TARSKOVKY





EL arte como ansia de lo ideal (parte 2 )

Pero, qué es la verdad?
Una de las características más triste de nuestro tiempo es,…
es que una persona corriente queda separada de de todo aquello que hace una reflexión sobre lo bello y lo eterno.
La cultura de masas pensada para consumir, cierra al hombre el camino hacia cuestiones fundamentales de su existencia, hacia tomar conciencia de su propia identidad como ser espiritual.
Pero el artista no puede permancer sordo ante el llamado de la verdad, que es lo único capaz de determinar y disciplinar su voluntad creadora. Sólo así obtiene la capacidad de transmitir su fe creadora. un artista sin esa fe es como un pintor nacido ciego.
Sería falso decir que el artista busca su tema. El tema va madurando en él como fruto y le impulsa hacia la configuración. Es como un parto. El poeta nada tiene que pudiera estar orgulloso. No es dueño de la situación, sino un vasallo, su servidor; la creatividad es para él la única forma de vida posible, y cada una de sus obras supone un acto al que no se puede negar libremente. La sensibilidad para la necesidad de ciertos pasos lógicos y para las leyes que los rigen solo aparecen cuando existe la fe en un ideal;  solo la fe apoya el sistema de las imágenes ( o, lo que es lo mismo, el sistema de la vida).
la determinación del arte no se da en despertar pensamientos, transmitir ideas o servir de ejemplo. La finalidad del arte consiste más bien en preparar al hombre para la muerte, conmoverle en su interioridad más profunda.
Para el sistema del conocimiento humano, el destino de los genios es notable y aleccionador. Estos mártires elegidos, destinados a la destrucción por amor a la renovación, viven en un contradictorio estado de duda entre el ansia de felicidad la convicción de que no puede existir esa felicidad como una realidad concretable, como un estado a realizar. La felicidad es un concepto abstracto, moral. Y la felicidad real , felicidad “feliz” es el tender hacia esa felicidad, que como valor absoluto es inalcanzable para el hombre.
Qué dice el poeta? “Sobre la tierra no hay felicidad, pero si hay paz y libertad.” Basta contemplarla atentamente las obras maestras, hacer que su fuerza vitalizante y misteriosa penetre hasta el fondo para que se le revele a uno su sentido complejo y santo.
Un genio no se manifiesta en la perfección absoluta de una obra, sino en la fidelidad absoluta a sí mismo, en la consecuencia frente a su propio apasionamiento. El ansia apasionada de verdad, de conocimiento del mundo y de sí mismo concede un significado especial incluso a partes no especialmente buenas o incluso de las llamadas páginas “erradas”.
Es más no conozco una sola obra maestra libre de ciertas debilidades, de imperfecciones.
El apasionamiento absolutamente personal, el estar poseído por una idea individual creadora condiciona no solo su grandeza, sino también su fracaso.
 
 Andrei Tarkovsky
extractado de Esculpir el tiempo



Comentarios

Entradas populares de este blog

Para que los hombres Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores para que las cosas sean ellas mismas: sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos hasta nuetro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra. Sí, el nocturno en pleno día Sí, el „nocturno en pleno día“. Qué reposante la sombra, el baño del asombra. Algunos brillos, algunas florescencias.Y, ah, reencotrar el centro de relación. Delicias de la flores submarinas, frágiles delicias. La noche íntima está llena del mundo. E...

ANDREI TARKOVSKY

El arte como el ansia de lo ideal El objetivo del arte que no quiera ser “consumido“ como una mercancía consiste en explicar por sí mismo y a su entorno el sentido de la vida y de la existencia humana. ... explicarle al hombre cual es el motivo y el objetivo de su existencia en nuestro planeta. O quizás no explicárselo, sino tan solo enfrentarlo a este interrogante. ... en cierto modo la función del arte esta enlazada con la idea del conocimiento, de aquella forma de efecto que se expresa como conmoción, como catarsis. En cierto sentido el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser, sus posibilidades y objetivos. ... se sirve de los conocimientos del pasado. Pero aún así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él solo. ... Con ayuda de esta imagen se fija la vivencia de lo interminable y se expresa por medio de la lim...

Pier Paolo Pasolini lee desnudo