Ir al contenido principal

Texto catàlogo MAMB




el artista

Rubén Caruso nació en Mendoza, Argentina. Cursó sus estudios en la Facultad
de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Inició su carrera artística a
mediados de los años noventa, período en el que realizó exposiciones en su
ciudad natal y en Buenos Aires y en el que obtuvo reconocimientos importantes
para su carrera. Luego de viajar por Latinoamérica, en 2001 se instala en
Europa. Primero en Viena y luego en Barcelona, ciudad en la que reside
actualmente.





la obra
Cuanto más se organiza y domina tanto más insuficiente se revela
la capacidad del hombre para construir y habitar el ámbito de lo esencial. Existe un juego de
misteriosa correspondencia entre el uso de la razón y el abandono del suelo natal.
                                                                                                                  Martin Heidegger

La muestra “De desiertos y océanos” es una selección de obras realizadas en
los últimos años. El nombre remite a diversos aspectos. Uno es la separación
existente entre el lugar de trabajo y su sitio de origen. Otro la recurrencia del
desierto y el océano (el azul) en la obra y los constantes intentos de una
poética propia. También aparece el desierto como desgarro o liberación, que
puede remitirnos tanto al enfrentamiento con nosotros mismos como a la huida.
El océano como ese espacio azul que tanto aleja como iguala en la desnudez.
Todo respondiendo a la continuidad de un trabajo atravesado por la casa. La
poética de la casa y sus metáforas. En la etapa que compete a esta exposición,
la casa ya no es el interior de un cuarto ni se encuentra en un contexto externo
que la rodea. La casa es ahora, en toda la extensión de la tela, una red abarcativa,
una sucesión de puntos y líneas extendidas por su superficie. Muchas veces,
simplemente un conjunto de líneas que aparecen y desaparecen.
En las pinturas: cartografías del desierto, islas en el océano; en las esculturas: la
madera y la idea de construir el hábitat desde lo pobre, simple, frágil, austero,
inestable, precario; en el dibujo: grafismos y tramas que se amplían y extienden.
En esta muestra y vuelta al continente se hace palpable la lejanía y la soledad
con la que se trabaja, el largo tiempo transcurrido y sus consecuencias.
Paradójicamente sobrevuela la extraña sensación de nunca haber abandonado el
“suelo natal”. Continúa la extrañeza, el apego a la duda o al interrogante de si,
al hablar de origen, estamos refiriéndonos estrictamente al territorio que nos vio
nacer. 
texto catàlogo Exposiciòn: "De desiertos y oceànos"
19 de octubre 2014.
Museo de Arte Modeno de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para que los hombres Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores para que las cosas sean ellas mismas: sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos hasta nuetro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra. Sí, el nocturno en pleno día Sí, el „nocturno en pleno día“. Qué reposante la sombra, el baño del asombra. Algunos brillos, algunas florescencias.Y, ah, reencotrar el centro de relación. Delicias de la flores submarinas, frágiles delicias. La noche íntima está llena del mundo. E...

ANDREI TARKOVSKY

El arte como el ansia de lo ideal El objetivo del arte que no quiera ser “consumido“ como una mercancía consiste en explicar por sí mismo y a su entorno el sentido de la vida y de la existencia humana. ... explicarle al hombre cual es el motivo y el objetivo de su existencia en nuestro planeta. O quizás no explicárselo, sino tan solo enfrentarlo a este interrogante. ... en cierto modo la función del arte esta enlazada con la idea del conocimiento, de aquella forma de efecto que se expresa como conmoción, como catarsis. En cierto sentido el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser, sus posibilidades y objetivos. ... se sirve de los conocimientos del pasado. Pero aún así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él solo. ... Con ayuda de esta imagen se fija la vivencia de lo interminable y se expresa por medio de la lim...

Pier Paolo Pasolini lee desnudo