Ir al contenido principal

Charles Juliet


Dar la vuelta. Invertir el movimiento que nos impulsa a desbordarnos hacia el exterior nos lo vuelve propicio y nos permite aprehenderlo en nuestras garras. Invertir nuestra mirada para permitir al ojo excavar el lugar de donde emana. Intentar situarnos por encima de nuestra fuente y allá probar convertirnos en nuestra propia causa, O aun, trabajar para nuestra aniquilación, luego arrastrarnos, subir, traspasar las esclusas, volver a invadir las tibias aguas del origen.
Pero permitir que esa necesidad reencuentro la dicha inicial- del cual llevamos la radiante nostalgia en lo más profundo de la sangre- no es, de ningún modo, como se pretende, producir una regresión, abandonarse enteramente a las fuerzas del inconsciente, renunciar al pensamiento, a la reflexión, a la toma conciencia. Querer sumergirnos en lo prenatal es , al mismo tiempo, intentar atravesar la pesadez, las opacidades del yo, hacer estallar los límites y escapar a sus sujeciones, esforzarse por alcanzar una libertad en la que el ser podrá al fin abrirse totalmente a la vida, someterse a la ley que siempre le ordena ir hacia una fuerza cada vez mayor, hacia una mayor conciencia, intensidad y luz. Y de esta forma tratar de engendrarse otra vez, de suscitar un nuevo ser directamente salido del hambre, o de un estado de absoluta libertad, ( Esta paz soberana a la cual aspiramos y que podríamos alcanzar si lográramos poner fin al desgarramiento de la fragmentación, de la dualidad, que nos identifica con la paz que conocimos antes de ser derribados y que jamás olvidaremos. Por esta razón ese deseo de meterse de nuevo en el cascarón se confunde con la exigencia de crear en nosotros, por el sólo poder de la elucinación interior, esta inmensidad en la cual el ser estaría colmado de energía, podría gustar de la plenitud de la unidad reencontrada y tendría todas las posibilidades de dilatarse a su gusto, ceder al júbilo de lo más vasto y de lo más intenso).
fragmento de 
Una vida secreta (encuentros con Bram Van Velde)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para que los hombres Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores para que las cosas sean ellas mismas: sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos hasta nuetro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra. Sí, el nocturno en pleno día Sí, el „nocturno en pleno día“. Qué reposante la sombra, el baño del asombra. Algunos brillos, algunas florescencias.Y, ah, reencotrar el centro de relación. Delicias de la flores submarinas, frágiles delicias. La noche íntima está llena del mundo. E...

ANDREI TARKOVSKY

El arte como el ansia de lo ideal El objetivo del arte que no quiera ser “consumido“ como una mercancía consiste en explicar por sí mismo y a su entorno el sentido de la vida y de la existencia humana. ... explicarle al hombre cual es el motivo y el objetivo de su existencia en nuestro planeta. O quizás no explicárselo, sino tan solo enfrentarlo a este interrogante. ... en cierto modo la función del arte esta enlazada con la idea del conocimiento, de aquella forma de efecto que se expresa como conmoción, como catarsis. En cierto sentido el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser, sus posibilidades y objetivos. ... se sirve de los conocimientos del pasado. Pero aún así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él solo. ... Con ayuda de esta imagen se fija la vivencia de lo interminable y se expresa por medio de la lim...

Pier Paolo Pasolini lee desnudo