Ir al contenido principal

La poesía, señoras y señores:


La atención que el poema intenta a todo lo que viene a su encuentro,
su agudo sentido para el detalle, para el perfil, para la estructura, para el color,
pero también para las “convulsiones“ y las “insinuaciones“,
esto no es, creo, ninguna conquista del ojo rival (o aval)
de aparatos cada día más perfectos,
es más bien una concentración que recuerda siempre todas nuestras fechas.
...

“La atención es la oración natural del alma“ W. Benjamin

...
El poema se convierte –bajo qué condiciones!- en poema de quién- todavía-percibe,
que está atento a lo que aparece, que pregunta y habla a eso que aparece.
Se hace diálogo; a menudo es un diálogo desesperado.
Sólo en el espacio de este diálogo se constituye lo interpelado,
se concentra alrededor del yo que interpela y denomina.
A esa presencia, lo interpelado, que gracias a la denominación ha devenido un Tú, trae su alteridad.
Aún en el aquí y ahora del poema-
el poema mismo siempre tiene sólo ese presente único, singular, puntual-,
aún en esa inmediatez y cercanía lo interpelado deja expresarse
también lo que él, al otro, le es más propio: su tiempo.

Cuando hablamos así con las cosas estamos siempre preguntando también por sus dónde y su hacia dónde: en una pregunta
“que queda abierta“, “que no llega nunca a su fin“,
que apunta hacia un espacio abierto, vacío y libre ; estamos muy afuera,lejos.

El poema busca, creo, también ese lugar.
El poema?
El poema con sus imágenes y sus tropos?

Señoras y señores,
de qué hablo propiamente cuando hablo
desde esta dirección , en está dirección, con estas palabras del poema- no del poema?
Hablo del poema que no existe!
el poema absoluto no existe, no puede existir!
Pero existe, con cada poema verdadero, existe con el poema menos exigente, esa cuestión insoslayable, esa pretensión inaudita.

Y qué serían entonces las imágenes?
Lo que se ha percibido y lo que se ha de percibir sólo una vez, siempre una vez y sólo una vez y sólo ahora y sólo aquí.
El poema sería así el lugar donde todos los tropos y metáforas nos invitan a reducirles al absurdo.
Topología?
...

ÈLARGISSEZ L`ART!  (expandir el arte!)
...
 
La poesía, señoras y señores:
ese declarar eterno lo que es pura mortalidad y vano!
 Sin duda!
Pero a la luz de lo que hay que investigar: a la luz de la utopía.
y el hombre ?
y la criatura?
Bajo esa luz.
 La poesía, señoras y señores:
ese declarar eterno lo que es pura mortalidad y vano !

Se recorren, pués,
cuando se piensa en poemas,
se recorren con los poemas tales caminos?
son esos caminos solo caminos de rodeo,
rodeos de ti mismo a ti mismo?
pero a la vez también, sin duda,
entre tantos otros caminos,
caminos en los que el lenguaje encuentra su voz,
son encuentros,
caminos de una voz hacia un tú que atiende,
caminos de la criatura,
proyectos de una existencia tal vez,
una proyección anticipada hacia sí mismo,
a la busca de sí mismo...
una especie de retorno al hogar.

Ninguno de estos lugares se puede encontrar,
no existen,
pero yo sé, y sobre todo ahora,
dónde tendrián que estar, y ...encuentro algo!

Señoras y señores, encuentro algo que me consuela un poco de haber recorrido ante ustedes
este camino imposible, este camino de lo imposible.
Encuentro lo que une y lo que lleva al encuentro como el poema.
Encuentro algo-como el lenguaje-inmaterail, pero terrenal, terrestre, algo circular, que vuelve sobre sí mismo a través de ambos polos y a la vez atraviesa-cosa graciosa-incluso los tropos:
encuentro...un Meridiano.

PAUL CELAN.
citas de Meridiano.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Para que los hombres Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores para que las cosas sean ellas mismas: sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos hasta nuetro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra. Sí, el nocturno en pleno día Sí, el „nocturno en pleno día“. Qué reposante la sombra, el baño del asombra. Algunos brillos, algunas florescencias.Y, ah, reencotrar el centro de relación. Delicias de la flores submarinas, frágiles delicias. La noche íntima está llena del mundo. E...

ANDREI TARKOVSKY

El arte como el ansia de lo ideal El objetivo del arte que no quiera ser “consumido“ como una mercancía consiste en explicar por sí mismo y a su entorno el sentido de la vida y de la existencia humana. ... explicarle al hombre cual es el motivo y el objetivo de su existencia en nuestro planeta. O quizás no explicárselo, sino tan solo enfrentarlo a este interrogante. ... en cierto modo la función del arte esta enlazada con la idea del conocimiento, de aquella forma de efecto que se expresa como conmoción, como catarsis. En cierto sentido el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser, sus posibilidades y objetivos. ... se sirve de los conocimientos del pasado. Pero aún así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él solo. ... Con ayuda de esta imagen se fija la vivencia de lo interminable y se expresa por medio de la lim...

Pier Paolo Pasolini lee desnudo