Ir al contenido principal

CALLEJON SIN SALIDA




Y Yukel dice:

“Me ha seguido por las calles de París,
y sabía mi historia de memoria.
Me ha seguido hasta mi pasado de sombra y de luz,
hasta mis pensamientos confusos y hasta mi ausencia de porvenir.
Algunas veces ha usurpado mi nombre;
pero yo no soy ese hombre;
porque ese hombre escribe
y el escritor no es nadie“.




El callejón –sin salida- habría podido atravesar la ciudad si le hubieran dejado.
Un muro le impedía el paso.Y, detrás de ese muro, las elevadas casas a las que el tiempo había enlutado. El callejón se debatía en un rectángulo de piedras como el libro en sus límites de tinta y de papel, bajo su desgastada cubierta.
Para un escritor, el descubrimiento de la obra que escribirá tiene algo, a la vez, de milagro de herida; del milagro de la herida.
Me parecía haber circulado entre la vida y la muerte muchos siglos-y esa vida y esa muerte eran las de mi raza- para llegar a este lugar naciente.
Yo dejaba que las palabras ocuparan su puesto en mi libro y las seguía con el dedo. Avanzaban de dos en dos y, a veces de cinco en cinco o de diez en diez. Respetaba el orden afectivo de su entrada en mí; porque ahora yo sabía que llevaba ese libro dentro de mí desde hacía tiempo.
Lejos del puerto el barco crece. A medida que me adentraba en alta mar,mi libro se convertía en el lugar único donde todos los caminos se cruzan y nos apremian; pero un grito me traspasaba, y precisamente sobre ese grito ha sido edificado mi sufrimiento para navegar de océano en océano.)

El libro de las preguntas
Edmond Jabés

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para que los hombres Para que los hombres no tengan vergüenza de la belleza de las flores para que las cosas sean ellas mismas: sensibles o profundas de la unidad o espejos de nuestro esfuerzo por penetrar en el mundo, con el semblante emocionado y pasajero de nuestros sueños, o la armonía de nuestra paz en la soledad de nuestro pensamiento, para que podamos mirar y tocar sin pudor las flores, sí, todas las flores, y seamos iguales a nosotros mismos en la hermandad delicada, para que las cosas no sean mercancías, y se abra como una flor toda la nobleza del hombre: iremos todos hasta nuetro extremo límite, nos perderemos en la hora del don con la sonrisa anónima y segura de una simiente en la noche de la tierra. Sí, el nocturno en pleno día Sí, el „nocturno en pleno día“. Qué reposante la sombra, el baño del asombra. Algunos brillos, algunas florescencias.Y, ah, reencotrar el centro de relación. Delicias de la flores submarinas, frágiles delicias. La noche íntima está llena del mundo. E...

ANDREI TARKOVSKY

El arte como el ansia de lo ideal El objetivo del arte que no quiera ser “consumido“ como una mercancía consiste en explicar por sí mismo y a su entorno el sentido de la vida y de la existencia humana. ... explicarle al hombre cual es el motivo y el objetivo de su existencia en nuestro planeta. O quizás no explicárselo, sino tan solo enfrentarlo a este interrogante. ... en cierto modo la función del arte esta enlazada con la idea del conocimiento, de aquella forma de efecto que se expresa como conmoción, como catarsis. En cierto sentido el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser, sus posibilidades y objetivos. ... se sirve de los conocimientos del pasado. Pero aún así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él solo. ... Con ayuda de esta imagen se fija la vivencia de lo interminable y se expresa por medio de la lim...

Pier Paolo Pasolini lee desnudo